Conéctate con nosotros

Nacional

México supera a China como principal proveedor de computadoras para EU

Un giro histórico en el intercambio comercial redefine el rol de México en la cadena global de suministro tecnológico.

Avatar

Publicado

en

En un giro sísmico que redefine el mapa geoeconómico global, México ha ejecutado una jugada maestra: las exportaciones de computadoras hacia Estados Unidos no solo superaron por primera vez en la historia a las de vehículos, sino que se dispararon un 98.2% en el primer semestre de 2025, alcanzando la astronómica cifra de 38,289 millones de dólares.

Este fenómeno trasciende las meras estadísticas; es la materialización de una reconfiguración estratégica de las cadenas de suministro mundiales. Mientras la industria automotriz tradicional enfrenta un retroceso del 4.7%, la economía digital mexicana emerge como un coloso silencioso, aprovechando un arancel mínimo del 0.15% para posicionarse como el proveedor hegemónico que Estados Unidos necesitaba, desplazando definitivamente a China.

¿Qué impulsa esta metamorfosis exportadora? La respuesta es bifronte: la explosión de los centros de datos y la voraz demanda de potencia de cálculo generada por la Inteligencia Artificial. México ya no es solo el vecino fabril; se ha convertido en el cerebro digital de Norteamérica, el nodo neural donde se ensambla el hardware que alimenta la Cuarta Revolución Industrial.

La analista Gabriela Siller de Banco Base destaca la ironía estratégica: en plena era de proteccionismo comercial, la administración Trump permite—e incluso fomenta en la sombra—este flujo tecnológico. Es un acto de realpolitik económica: prefieren la dependencia tecnológica de un aliado regional que la de un competidor geopolítico.

Capital Economics añade una capa crítica: este boom no se limita a las computadoras terminadas. Todo el ecosistema de componentes relacionados se ha triplicado, catapultando a México al segundo lugar mundial como fuente de estas importaciones para EU, solo detrás de Taiwán y muy por encima de cualquier otra nación.

La conclusión es revolucionaria: sin este auge tecnológico, las importaciones estadounidenses desde México habrían caído. En lugar de eso, la nación se ha transformado en un amortiguador estratégico, demostrando que en la economía del siglo XXI, los microchips valen más que el acero y el data flow más que el flujo de petróleo. México no está solo exportando productos; está exportando el futuro.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día