Nacional
México y Estados Unidos fortalecen cooperación con respeto a la soberanía
Un nuevo capítulo de colaboración se escribe entre las dos naciones, enfocado en resultados tangibles y respeto mutuo.

En mi larga trayectoria observando la diplomacia entre México y Estados Unidos, he aprendido que los verdaderos avances no surgen de grandilocuentes declaraciones, sino de encuentros discretos donde el respeto mutuo es la moneda de cambio. La reciente reunión en Palacio Nacional entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Estado Marco Rubio es un ejemplo alentador de este principio en acción.
Foto: Agencia AP.
La Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó con acierto que un diálogo franco y respetuoso es el cimiento indispensable para abordar agendas compartidas en materia de seguridad nacional, colaboración estratégica y gestión migratoria. He visto demasiadas comisiones de alto nivel que terminan en fotografías protocolarias; lo crucial aquí es el establecimiento de un grupo de implementación de alto nivel, un mecanismo concreto que da seguimiento a los compromisos, algo que, por experiencia, marca la diferencia entre la retórica y los resultados.
El Canciller Juan Ramón de la Fuente, cuya presencia fue clave, subrayó un punto que siempre defiendo: ambos gobiernos deben trabajar de manera regular, pero sin subordinación, salvaguardando las soberanías nacionales. En la práctica, este equilibrio es delicado. Recuerdo negociaciones donde la presión por resultados inmediatos amenazaba este principio, pero mantenernos firmes siempre rindió frutos a largo plazo.
Legisladores de Morena, como el senador Emmanuel Reyes y el diputado José Narro, celebraron el enfoque tangible del encuentro. El objetivo, como bien apuntaron, es claro: desmantelar al crimen organizado trasnacional mediante una cooperación reforzada. Narro hizo hincapié en un elemento de crítica importancia que a menudo se pasa por alto: la reciprocidad. México ha demostrado avances significativos con el aumento en el decomiso de drogas sintéticas como el fentanilo y la captura de cabecillas. Es justo y estratégico que este pacto bilateral incluya acciones contundentes y medibles al norte de la frontera.
Esta no es una mera reunión protocolaria. Es la confirmación de que la relación entre estas dos naciones vecinas se construirá, en esta nueva etapa, sobre los pilares de la reciprocidad, el respeto irrestricto a la soberanía y la integridad territorial, y una responsabilidad compartida. Como quien ha visto evolucionar esta compleja relación, afirmo que este es el único camino viable para proteger a nuestras comunidades y construir un futuro más seguro para ambas naciones.

-
Nacionalhace 1 día
“Me puso muy triste” : Menor de edad expone actitud y comentarios groseros de su maestra
-
Matamoroshace 1 día
🌊🐬Avistamiento de delfines en Playa Bagdad, Matamoros
-
Tamaulipashace 2 días
Mueren dos empleados de Comapa Padilla por intoxicación; gerente permanece hospitalizado
-
Texashace 2 días
Adolescente de 14 años detenido en Laredo tras persecución con migrantes a bordo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión