Una Publicación que Encendió las Alarmas
La noche del miércoles, una inquietante publicación del periodista mexicano Pedro Ferriz Hijar en la red social X generó una inmediata ola de preocupación entre su audiencia. El comunicador, conocido por su rigor informativo, ofreció una disculpa a sus seguidores que resultó ser mucho más que una simple cancelación de programa.
El Mensaje Crítico
¿Qué impulsa a un profesional de la comunicación a revelar una crisis de salud personal de manera tan abrupta? Aproximadamente a las 18:00 horas, Ferriz expuso una situación de vida o muerte: “Estimado auditorio: Por causas de fuerza mayor, no podré hacer noticiero el día de hoy. Al parecer traigo un infarto o un derrame y tengo que ir a checarme de manera urgente.”
Este testimonio directo, más allá de informar, plantea preguntas sobre las presiones y el estrés inherentes al periodismo de alto perfil. La reacción no se hizo esperar; muestras de solidaridad y oraciones inundaron la plataforma, incluyendo las de figuras públicas como la senadora Lilly Téllez.
Tras la Pista de una Estirpe Periodística
Para comprender el impacto de este suceso, es necesario indagar en el linaje del comunicador. Pedro Ferriz Hijar no es un nombre aislado; es el eslabón más reciente de una dinastía consagrada a los medios. Es hijo del también periodista Pedro Ferriz de Con y nieto del legendario Pedro Ferriz Santacruz. Su formación, que incluye estudios en Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac y un diplomado en la Universidad Iberoamericana, culminó con periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid.
La Revelación Final
Este incidente médico saca a la luz una realidad a menudo oculta: la vulnerabilidad de quienes están tras los reflectores. La cancelación de emisiones como “Cierre de Edición” para la Cadena Estrella TV y su programa “Poder México” no fue una decisión de agenda, sino una priorización de la vida. Más allá del susto inicial, el evento subraya la implacable exigencia del oficio periodístico y sirve como un recordatorio crítico de que, incluso para las voces más firmes, la salud es el fundamento de toda narrativa.




















