Tragedia por explosión de gasolinería móvil en la Ciudad de México

Investigación en curso tras devastadora explosión de gas

Las autoridades mexicanas se encuentran inmersas en la investigación forense para determinar las causas exactas de un siniestro catastrófico: la explosión de un tractocamión cisterna cargado con 49.500 litros de gas licuado de petróleo en una de las principales vías de circulación de la capital. El balance, aún preliminar, reporta ocho víctimas mortales y 94 personas con lesiones de diversa consideración.

Foto: Agencia AP.

En respuesta a la emergencia, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una revisión inmediata y el fortalecimiento del marco de seguridad para la logística de combustibles. La Secretaría de Energía, señaló, ya diseña nuevos protocolos de supervisión, aunque no se divulgaron especificaciones técnicas en esta fase inicial.

El evento del miércoles transformó la autopista México-Puebla a la altura de Iztapalapa en un escenario dantesco: más de una treintena de vehículos carbonizados, supervivientes con quemaduras críticas y equipos de primera respuesta trabajando contra reloj. Los reportes médicos confirman que los heridos presentan daños térmicos de segundo y tercer grado, algunos con afectación en el 100% de su superficie corporal, incluyendo a un lactante y un menor de dos años.

Investigan explosión de camión de gas en la Ciudad de México. Gobierno fortalecerá seguridad

Esta tragedia reabre el debate sobre la seguridad en la cadena de suministro energético nacional, particularmente en el transporte de GLP, del cual dependen millones de hogares y comercios para actividades esenciales.

La Agencia de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) reveló que una auditoría inicial detectó que la unidad siniestrada, asociada a la firma Transportadora Silza, carecía de la póliza de seguro vigente exigida por la normatividad. No obstante, la empresa afirmó en un comunicado en la red social X contar con tres pólizas activas y haber activado sus protocolos de crisis para atender a las familias impactadas.

Este incidente evidencia una problemática sistémica. En 2020, un accidente similar en Nayarit cobró 13 vidas, y en 2015, una fuga en una pipa de propano en un hospital de la capital resultó en una explosión con cinco fallecidos.

La alcaldesa Clara Brugada actualizó el estado de las víctimas: 67 personas permanecen hospitalizadas, 19 de ellas en estado crítico. La solidaridad ciudadana se hizo presente con brigadas de vecinos llevando víveres a los familiares que aguardan noticias en los centros hospitalarios.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con la ASEA, ha iniciado una carpeta de investigación para determinar posibles responsabilidades y verificar el cumplimiento regulatorio de la empresa involucrada. La onda expansiva del estallido dañó 32 automóviles, según los primeros peritajes.

El caso pone bajo la lupa la urgencia de modernizar la infraestructura de transporte con tecnologías de monitoreo en tiempo real, sensores de prevención de fugas y una regulación más estricta para evitar que tragedias como esta se repitan.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio