Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Tamaulipas, en el top ten nacional en extorsión a mujeres

Avatar

Publicado

en


En Tamaulipas las mujeres sufren más extorsión que los hombres, pues de veinte casos que fueron denunciados en el primer bimestre del año, 14 tuvieron como víctima a una fémina.

El número de carpetas de investigación que la Fiscalía de Justicia abrió por ese delito, colocaron al estado como el octavo con mayor registro a nivel nacional, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

El informe expone que en enero de este año se interpusieron diez denuncias por extorsión y en febrero una cifra similar, pero solo en seis los afectados fueron personas del género masculino.

Top ten Estado de México es quien tuvo más mujeres presuntas víctimas de extorsión, con un total de 143, seguido por Veracruz 52, Jalisco 37, Guanajuato y Zacatecas 35, Nuevo León 29, Querétaro 20, Hidalgo 16, Tamaulipas 14, Guerrero 13 y Ciudad de México 11, entre los primeros diez lugares.

La tasa que presentó la entidad fue de 0.75 víctimas por cada cien mil mujeres, cifra similar a la nacional, según el reporte que el Sesnsp realiza con enfoque de género.

Cabe mencionar que durante 2021, se hicieron 96 denuncias penales por extorsión en el estado, de las que 56 fueron promovidas por féminas. Tamaulipas ocupó entonces el sitio doce en la tabla nacional. La extorsión es un delito, en el que a través de la violencia o la intimidación, se obliga a la víctima a realizar u omitir acciones, con fines de lucro para el delincuente.

Existen dos tipos de extorsión, la directa y la indirecta. En el primer caso, el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o personal que ahí labora.

Es común que se identifique como integrante de una organización delictiva, quien advierte que a cambio de no hacer daño, se debe hacer un pago. La extorsión indirecta, a través de llamadas telefónicas, es la modalidad más común. Surgió a finales del año 2000, cuando se amplió el acceso a la telefonía celular.

Mediante llamadas o mensajes de texto, la delincuencia contacta a sus víctimas y les plantea situaciones de riesgo o peligro para la persona o su familia.

En la mayoría de los casos, los delincuentes exigen al azar a sus víctimas, utilizando directorios telefónicos y datos personales obtenidos a través de distintas vías, como las redes sociales de las propias víctimas.

Utilizando la violencia psicológica o la buena fe de las víctimas, les solicitan hacer un depósito de dinero en tiendas departamentales, comercios o transferencias bancarias.

Fuente: Milenio.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día