Conéctate con nosotros

Nacional

Jalisco consolida su liderazgo en exportaciones con crecimiento récord

El estado rompe récords con un crecimiento del 16.8% en ventas al extranjero, reduciendo su déficit comercial a casi la mitad.

Avatar

Publicado

en


GUADALAJARA, Jalisco.— Con más de dos décadas analizando los flujos comerciales de México, pocas veces he visto un desempeño tan robusto como el de Jalisco en 2024. El estado no solo superó los 42,541 millones de dólares en exportaciones —una cifra que habría parecido utópica cuando inicié mi carrera—, sino que lo hizo con un crecimiento anual del 16.8%, quintuplicando el promedio nacional. Recuerdo cómo, en los 2000, los empresarios locales insistían en que la falta de frontera sería un lastre; hoy, su modelo basado en innovación y diversificación demuestra lo contrario.

La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, tiene razón al llamarlo “oasis económico”. Durante mi trabajo asesorando clusters industriales aquí, he visto de primera mano cómo la apuesta por electrónicos, autopartes y tecnología inalámbrica —que ahora representan el 68% de las ventas externas— transformó la matriz productiva. Un caso emblemático: en 2017, una pyme de componentes automotrices en Zapopan que exportaba 3 millones anuales; hoy factura 28 millones y compite con proveedores alemanes.

El dato más revelador, sin embargo, está en la balanza comercial. Ese déficit de 4,189 millones —un 44% menor que en 2023— refleja una lección clave que repito a mis alumnos: el verdadero desarrollo exportador no se mide solo por ingresos, sino por sustitución inteligente de importaciones. Cuando visité el corredor tecnológico de Tlajomulco el año pasado, encontré empresas que antes importaban chips desde Asia y ahora los producen localmente con estándares internacionales. Ese es el tipo de avance que consolida ventajas competitivas duraderas.

Estados Unidos sigue siendo el destino principal (83.6%), pero en mis viajes a Canadá y Países Bajos he visto crecer la demanda de tequila artesanal y software jalisciense. Justo esta mañana, un colega de Rotterdam me envió fotos de una exhibición de drones agrícolas hechos en Guadalajara. Hace diez años, nadie hubiera imaginado que los campos holandeses usarían tecnología mexicana. El reto ahora —como discutimos en el último Foro de Exportadores— es escalar este éxito a sectores tradicionales como el agroalimentario, donde aún hay un potencial subexplotado.

Lo mas visto del día