Conéctate con nosotros

Nacional

La justicia como arma de censura contra el periodismo en México

La justicia se usa como arma de censura en un récord sin precedentes que silencia las voces críticas.

Avatar

Publicado

en

La justicia como arma de censura contra el periodismo en México

El acoso legal se consolida como la nueva frontera de la represión digital y mediática.

La organización Article 19 alerta sobre una escalada alarmante en el hostigamiento judicial contra comunicadores y plataformas informativas en México, registrando un récord histórico de 51 casos en los primeros siete meses de 2025.

En su informe “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, la organización expone una tendencia preocupante: actores políticos y figuras públicas anticipan que el nuevo diseño del Poder Judicial actuará con mayor punitividad contra la prensa independiente.

“Article 19 ha documentado un incremento sostenido y crítico del acoso legal contra la prensa: entre enero y julio de 2025, se registraron 51 expedientes. Un total de 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación fueron notificados de procesos legales en su contra. Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días en promedio”, detalla el reporte.

“Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información”, advierte la organización.

En la última década, el pico más alto de acciones judiciales había sido de 40 en 2021, cifra superada en solo siete meses. Esto evidencia que la violencia contra el periodismo ya no se limita a agresiones físicas o intimidación: ahora migra a los tribunales mediante litigios estratégicos, denuncias penales y procedimientos administrativos o electorales.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día