Conéctate con nosotros

Internacional

Congreso allana el camino para la explotación de tierras públicas

Una maniobra legislativa acelera la explotación de recursos en áreas protegidas, desatando un debate nacional.

Avatar

Publicado

en

Una investigación profunda revela cómo los republicanos en el Congreso están desmantelando sistemáticamente las protecciones ambientales establecidas durante la administración Biden, allanando el camino para una expansión sin precedentes de la minería y la perforación en tierras públicas. ¿Qué intereses económicos se esconden detrás de esta urgente revocación?

Los documentos y las votaciones recientes en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, apuntan a una estrategia coordinada. En una maniobra nocturna del miércoles, se revocaron los planes de gestión de tierras que protegían vastas extensiones en Alaska, Montana y Dakota del Norte. Estas medidas, adoptadas en los últimos días de Biden, buscaban, entre otros objetivos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la combustión de hidrocarburos.

Pero la pregunta que surge es: ¿se trata realmente de crear empleos y fortalecer la seguridad energética, como argumenta el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Bruce Westerman, o existe una agenda más profunda? Las conexiones entre la industria extractiva y los legisladores que promueven estas iniciativas merecen un escrutinio periodístico exhaustivo.

Testimonios de expertos en gestión de recursos naturales, consultados para esta investigación, plantean serias dudas sobre las consecuencias a largo plazo. La Oficina de Administración de Tierras (BLM), dependiente del Departamento del Interior, se encuentra ahora en el centro de una batalla por el control de estos territorios. Mientras la administración Trump anunció en julio su intención de revertir las normativas de la era Biden, el Congreso está acelerando el proceso de forma drástica, evitando los lentos procesos habituales de elaboración de normas.

La narrativa oficial habla de “liberar recursos naturales”, pero los datos revelan otra historia. La revocación congresional, que requiere aún la aprobación del Senado, activaría inmediatamente propuestas pendientes para la venta de decenas de millones de toneladas de carbón bajo tierras públicas. En Alaska, específicamente, se eliminarían las barreras para la perforación de petróleo y gas y la construcción de un polémico oleoducto en la región central de Yukón.

Una capa adicional de complejidad surge con la reciente propuesta de la BLM, anunciada el martes, que busca incrementar la minería y la perforación en estados con poblaciones de urogallos mayores. Esta ave, cuya población ha disminuido durante décadas debido a enfermedades y la pérdida de hábitat, se convierte en un testigo silencioso del conflicto entre el desarrollo económico y la conservación.

La conclusión de esta investigación es clara: estamos ante un punto de inflexión que redefinirá el uso de las tierras públicas en Estados Unidos. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas tendrán repercusiones duraderas, no solo en la economía y la seguridad energética, sino en el frágil equilibrio ecológico del oeste americano. La verdadera pregunta es: ¿a qué costo?

Lo mas visto del día