Internacional
Putin y Trump exploran cumbre bilateral mientras Ucrania exige participación
Un posible acercamiento entre potencias revive esperanzas, pero las condiciones dividen aguas en el conflicto.

Foto: Agencia AP.
Un juego diplomático de alto riesgo
En un giro audaz, Donald Trump afirmó que se reuniría con Vladímir Putin incluso sin la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, desafiando la narrativa tradicional de mediación. ¿Podría esta estrategia romper el estancamiento o profundizar la marginalización de Ucrania? Las declaraciones, emitidas horas después de que el Kremlin expresara interés en un diálogo bilateral en Emiratos Árabes Unidos, revelan una pulseada geopolítica donde cada movimiento calculado esconde múltiples capas.
Condiciones y contradicciones
Mientras la Casa Blanca insiste en vincular cualquier cumbre al progreso en las conversaciones de paz, fuentes anónimas admiten que la exclusión de Zelenski no la descarta, sino que la complica. Putin, por su parte, juega al ajedrez verbal: “No me opongo, pero se requieren condiciones previas”. Esta ambigüedad deliberada refleja una táctica ya conocida: ganar tiempo mientras el terreno en Ucrania sigue siendo disputado. ¿Es esta cumbre una oportunidad genuina o un escenario orquestado para aliviar presiones económicas?
La voz de Ucrania y el desgaste bélico
Zelenski, en un llamado urgente a Europa, subrayó que cualquier negociación debe incluir garantías de seguridad a largo plazo y un alto al fuego verificable. Sin embargo, los ataques rusos persisten, como el reciente bombardeo en Dnipro que dejó víctimas civiles. Encuestas revelan un cambio drástico en la opinión pública ucraniana: el 70% ahora favorece negociaciones inmediatas, un contraste radical con el ánimo beligerante de 2022. ¿Estamos ante el agotamiento de una guerra prolongada o ante la astucia de la propaganda?
Innovación o repetición de errores
La posible cumbre Trump-Putin, la primera desde el regreso de Trump al poder, podría reinterpretarse no como un diálogo de paz, sino como una reconfiguración de alianzas. Históricamente, estos encuentros han producido más fotografías protocolares que soluciones concretas. Sin embargo, la inclusión de temas económicos —como inversiones en minerales estratégicos— sugiere que Moscú busca canales alternativos ante las sanciones. ¿Podría el interés mutuo en recursos naturales convertirse en el puente hacia una paz inesperada, o simplemente en un nuevo capítulo de dependencia mutua?
Mientras analistas debaten si Putin “compra tiempo” o Trump “rompe protocolos”, una lección emerge: en guerras complejas, las soluciones lineales fracasan. Quizás la verdadera innovación no esté en las cumbres, sino en rediseñar los mecanismos de participación, donde voces hasta ahora marginales —como la sociedad civil ucraniana— tengan peso real en las mesas de negociación.

-
Matamoroshace 1 día
Niños de padres estadounidense deben ser canalizamos a migración por #Crede
-
Matamoroshace 1 día
Retiran obstáculos colocados en la vía pública; llaman a solicitar espacios exclusivos de manera formal
-
Nacionalhace 14 horas
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 15 horas
Inicia registro para pensión de 65 y Más
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión