Por Ángel Domínguez
Matamoros, Tamaulipas.– El sector comercio de la ciudad se prepara para cumplir con el pago de aguinaldos a sus empleados, una obligación que representa una fuerte carga económica pero que se considera indispensable para mantener la estabilidad laboral.
Aunque las ventas de los últimos tres meses no han superado las expectativas, se han mantenido estables, lo que ha permitido a los negocios planear con anticipación el cumplimiento de sus compromisos financieros de fin de año.
Los comerciantes confían en que noviembre y diciembre serán meses de repunte, gracias al programa del Buen Fin y a las ventas navideñas, periodos que históricamente generan un incremento en la derrama económica en la frontera.
Durante agosto y septiembre, negocios como papelerías, copiadoras y giros relacionados con útiles escolares tuvieron un comportamiento positivo en ventas, lo que ayudó a mantener cierta liquidez en el sector.
Sin embargo, empresarios señalaron que los bonos adicionales otorgados en algunas compañías representan un gasto considerable que disminuye la capacidad financiera, especialmente en maquiladoras que cuentan con más de tres mil trabajadores.
A ello se suma el impacto del aumento salarial, el pago de primas vacacionales y la implementación de la semana laboral de 40 horas, factores que elevan los costos operativos y presionan aún más la economía de los inversionistas.
Pese a estas cargas adicionales, el sector comercial reconoce que no puede afectar a sus trabajadores, por lo que, aunque implique un mayor esfuerzo, cumplirán con la entrega de los aguinaldos en tiempo y forma.
Con este panorama, los comerciantes mantienen la expectativa de que los meses finales del año fortalezcan el flujo económico y permitan equilibrar los compromisos financieros con las necesidades de los empleados.