Conéctate con nosotros

Nacional

Jueces liberan agresores de mujeres semanas antes de dejar sus cargos

Denuncian liberación masiva de agresores antes del cambio en el Poder Judicial, poniendo en riesgo a víctimas.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal.

¿Qué ocurre cuando el sistema diseñado para proteger se convierte en cómplice? Activistas y legisladores revelaron en el Senado un patrón alarmante: jueces de la Ciudad de México y federales están utilizando tecnicismos legales para liberar a agresores de mujeres, incluyendo casos de intento de feminicidio, semanas antes de concluir sus mandatos.

En una conferencia de prensa con legisladores de Morena y colectivos como Ley Camila, se expuso cómo esta distorsión de la justicia coincide con la transición judicial. “Es una puerta giratoria para la violencia”, señaló el diputado José Narro Céspedes, quien alertó sobre la liberación de al menos 10 agresores con historiales de violencia física, psicológica y económica.

Innovación disruptiva: Mientras el sistema tradicional falla, surgen preguntas radicales: ¿Y si las sentencias incluyeran vigilancia con tecnología blockchain para evitar fugas legales? ¿O tribunales ciudadanos con inteligencia artificial que analicen patrones de impunidad? La crisis actual exige soluciones que rompan el ciclo.

Karla García, víctima de violencia vicaria, personifica el fracaso del modelo: su agresor recuperó la libertad anticipadamente, dejándola en riesgo junto a su hijo de siete años. “El Estado me falló”, declaró, mientras organizaciones demandan auditorías con perspectiva de género y mecanismos de alerta temprana para casos críticos.

Reinventando la justicia: Este escenario no es solo un retroceso, sino una oportunidad para replantear sistemas. Imaginen tribunales con algoritmos predictivos que identifiquen jueces proclives a fallos laxos, o redes de abogadas ciudadanas que monitoreen procesos en tiempo real. La revolución contra la violencia de género requiere hackear las estructuras obsoletas.

Colectivos exigen acciones inmediatas, pero la verdadera disrupción está en cuestionar todo el paradigma: ¿Por qué aceptamos que la justicia tenga fecha de caducidad? ¿Cómo transformar un sistema que prioriza formalismos sobre vidas? Las respuestas ya no caben en los códigos actuales.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día