Nacional
La épica cruzada burocrática contra el dragón de las zapatillas
Una medida proteccionista desata el absurdo burocrático en una guerra contra el fantasma del comercio desleal.

En un acto de heroísmo burocrático sin precedentes, los paladines de la industria patria han exigido al gobierno federal que convierta las aduanas en fortalezas inexpugnables para repeler la temible invasión de calzado proveniente del Lejano Oriente, cuyo único delito es ser asequible para el vulgo.
Tras el sublime veredicto de la Secretaría de Economía—una suerte de oráculo moderno—que impone un tributo de rescate de 22.5 piezas de oro por par a cualquier zapato que ose cruzar la frontera valuado en menos de 22.58 dólares, los magnates celebraron esta genial estratagema. Afirman que complementa a la perfección la previa y luminosa prohibición a las maquiladoras de importar calzado terminado, pues estas fábulas pérfidas pretendían—¡vaya audacia!—vender sus productos aquí en lugar de exportarlos, como manda el sagrado dogma neoliberal.
En un concilio de prensa, el gran maestre de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, Juan Carlos Cashat Usabiaga, proclamó con solemnidad que los designios gubernamentales son inapelables. “El primer paso en esta gran cruzada está dado”, declaró, “pero todo debe ir acompañado de una gestión aduanera adecuada, es decir, que se impida el paso a toda costa a esos malignos tenis, sandalias y botas que ingresan con ‘precios artificialmente bajos’… ¡Como si el mercado no fuera por definición artificial!”.
Los industriales acusan que el año pasado desembarcaron 185 millones de pares de este calzado herético, de los cuales más de 40 millones lo hicieron bajo el amparo del programa Immex. Por ello, la nueva prohibición—junto con el tributo compensatorio—será fundamental para detener la hemorragia de empleos y producción. Curiosamente, no se menciona que quizás el problema no sea el calzado extranjero, sino un calzado local que no logra ser competitivo ni en precio ni en calidad.
Con una generosidad que conmueve, el gran maestre invitó a las empresas importadoras—como Adidas, Nike, Puma y Steve Madden—a que fabriquen sus productos en México. Eso sí, después de que estas mismas empresas pidieran un estatus de producto exclusivo para eludir el pago de la cuota. ¡Hypocrisis monstrum!
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejandro Malagón, aseguró que el “eslabón que necesitamos que sea más fuerte son las aduanas”. Dijo que los recientes “colapsos” aduanales se deben a que “se ha estado limpiando la casa”, y reveló que en lo que va de la administración la recaudación en aduanas subió un 28% gracias al “trabajo limpio” que se realiza. No especificó si ese trabajo limpio se refiere a la eficiencia o a la mera aplicación de impuestos más altos.
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, explicó con paciencia de instructor de kindergarten que las importaciones temporales están pensadas para insumos que serán reexportados, no para productos terminados. “Lo que no tiene sentido es importar zapatos ya terminados porque no se incorporan en un proceso de exportación; muy probablemente se conviertan en contrabando técnico”, sentenció. Claro, porque es bien sabido que el mexicano promedio prefiere importar botones para luego exportarlos cosidos en una prenda, antes que comprarse unos zapatos baratos.
Y así, entre discursos grandilocuentes y medidas proteccionistas, la industria nacional se blinda contra el mundo. Mientras tanto, el consumidor—ese ente abstracto al que nadie parece representar—se pregunta por qué debe pagar el triple por un par de zapatos que en cualquier otra parte del mundo cuesta la mitad. Pero eso, claro, es una pregunta impertinente en el gran teatro del absurdo que es la política comercial.

-
Nacionalhace 1 día
“Me puso muy triste” : Menor de edad expone actitud y comentarios groseros de su maestra
-
Matamoroshace 2 días
🌊🐬Avistamiento de delfines en Playa Bagdad, Matamoros
-
Tamaulipashace 1 día
Diana Laura Cavazos asume la Jefatura Regional de Educación Primaria en la Zona Norte
-
Columnashace 2 días
03 de septiembre de 2025 | CARROS EN VENTA SIGUEN OCUPANDO ESPACIOS PÚBLICOS…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión