Conéctate con nosotros

Nacional

Tabasco intensifica la lucha contra el gusano barrenador del ganado

Las estrategias sanitarias en Tabasco combaten un parásito resurgente que amenaza la ganadería regional.

Avatar

Publicado

en


VILLAHERMOSA, Tabasco.— Con 390 casos confirmados, Tabasco se posiciona como la segunda entidad más afectada por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), solo superada por Chiapas, donde se registran 879 animales infestados. A nivel nacional, el conteo asciende a 1,494 casos, según datos oficiales.

Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), detalló las acciones implementadas desde la detección del primer brote en México, ocurrido en noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas. “Este parásito, erradicado hace 30 años, exige una respuesta coordinada”, subrayó durante la conferencia del gobernador Javier May Rodríguez.

La colaboración con el Senasica y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA) ha sido clave. Se reforzaron los controles en casetas fitosanitarias, ranchos y centros de acopio, con el respaldo de 125 técnicos certificados. “Evitamos cuellos de botella en Agua Dulce, Veracruz, y ampliaremos la red de centros autorizados en Macuspana, Cárdenas y Huimanguillo”, adelantó.

Los municipios tabasqueños con mayores reportes de miasis —causada por la mosca Cochliomyia hominivorax— son Balancán, Macuspana y Tenosique. La estrategia incluye tratamientos in situ y capacitación a productores. “La documentación sanitaria del ganado en tránsito es ahora prioritaria”, recalcó Cámara Cabrales.

Según el último corte de Senasica, Chiapas concentra el 59% de los casos, Tabasco el 26%, Campeche el 12% y Quintana Roo el 2%. La experiencia demuestra que la detección temprana y la participación comunitaria son vitales para contener brotes. “No basta con reaccionar; hay que anticiparse”, concluyó la funcionaria.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día