Espectáculos
Kevin Costner revela su visión sobre la segunda mitad de su vida
El ícono de Hollywood revela su filosofía de vida y su decisión de priorizar su esencia sobre su carrera en el escenario.

En el majestuoso Auditorio Nacional de la Ciudad de México, ante la atenta mirada de diez mil de los estudiantes más brillantes del país, una leyenda de Hollywood desveló una perspectiva íntima que pocos conocen. ¿Qué impulsa a una superestrella consolidada a replantearse su propio legado?
Kevin Costner, el actor y director detrás de filmes icónicos como “Danza con Lobos” y la aclamada serie “Yellowstone”, participó en el programa “México Siglo XXI, Mentes que Iluminan el Futuro”, un evento organizado por la Fundación Telmex. Pero su charla trascendió la mera anécdota cinematográfica para convertirse en una profunda indagación sobre la identidad y el propósito.
“Ya no pienso tanto en mi porvenir profesional, sino en poder definir cómo será la segunda parte de mi existencia”, confesó el artista de 70 años. Esta declaración nos lleva a cuestionar la narrativa establecida sobre las celebridades: ¿Acaso el éxito y la fama no son el destino final? Costner desafía esta noción, insinuando que hay una búsqueda más profunda detrás de la fachada pública.
Testimonios de asistentes revelan que el mensaje central del intérprete de “El Guardaespaldas” fue una exhortación a seguir el corazón, incluso frente a la opinión generalizada. Al ser interrogado sobre el inesperado éxito de “Yellowstone”, una producción que muchos estudios desestimaron, su relato fue revelador: “Nadie pensó que sería exitosa y yo no escuché a nadie… Siempre es importante saber eso, escucharlo, no lo que los demás piensen”.
¿Podría esta obstinación ser la clave de su longevidad creativa? La investigación sugiere que sí. Pero la revelación más significativa surgió cuando abordó la cuestión de su legado personal. “Alguna vez alguien me preguntó que, cuando hiciera la transición, qué pondría en mi tumba. Fue una pregunta difícil… después de reflexionar mucho, creo que sería algo sencillo: ‘además de mi vida, hice películas’”.
Esta declaración conecta puntos aparentemente inconexos: su rechazo a las redes sociales (“No necesito leer sobre mí mismo, rara vez leo algo cierto de mi persona”) y su énfasis en roles como padre y esposo por encima de su estatus de ícono. ¿Estamos presenciando a un hombre que, habiendo conquistado la cima del entretenimiento, ahora busca redefinir su valor más allá de la pantalla?
La conclusión es clara: Kevin Costner no está simplemente cerrando un capítulo; está meticulosamente escribiendo uno nuevo. Su historia ya no es sólo la de un actor, sino la de un individuo en una búsqueda implacable por encontrar significado en la autenticidad, un testimonio poderoso de que la segunda acto de la vida puede ser el más significativo.

-
Matamoroshace 2 días
#Salud Alertó sobre la necesidad de extremar precauciones con los niños en el hogar.
-
Internacionalhace 2 días
Polémica en Honduras: pastor pide terreno a creyente alegando “orden de Dios”
-
Internacionalhace 2 días
Confirma Pablo Lemus que concierto de Los Aguilar en Guadalajara no será cancelado pese a polémica
-
Internacionalhace 2 días
Rumbo a celebraciones patrias, comunidades mexicanas en Chicago enfrentan temor por operativos antimigrantes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión