Conéctate con nosotros

Espectáculos

Sebastián Yatra descubre los milagros cotidianos en su nuevo álbum

El artista revela cómo transformó su visión de la vida y el arte en su nuevo trabajo discográfico.

Avatar

Publicado

en


En el mundo de la música, pocos artistas logran transmitir con tanta autenticidad la conexión entre el arte y la vida como Sebastián Yatra. Durante una reciente visita a la Ciudad de México, el cantautor colombiano compartió conmigo reflexiones profundas que solo surgen después de años de recorrer escenarios y estudiar el alma humana. “Antes veía la felicidad como una meta lejana”, confesó, “pero hoy la encuentro en detalles como el primer sorbo de café o una llamada inesperada de mis padres”. Esta sabiduría acumulada impregna cada nota de su cuarto álbum, “Milagro”.

Recuerdo la primera vez que escuché a Yatra hablar sobre su filosofía creativa hace cinco años; entonces era un joven prometedor. Hoy, tras colaboraciones con leyendas y giras mundiales, su evolución es palpable. “Este disco captura mi transformación entre los 19 y los 30 años”, explicó mientras ajustaba su guitarra con la precisión de quien ha aprendido que el arte exige paciencia. La espera de tres años desde “Dharma” no fue casual: “Cada canción necesitaba madurar, como el vino que mi padre me enseñó a apreciar”.

El título del álbum nació de una conversación familiar que muchos artistas reconocerán como punto de inflexión. Su hermano Andrés, novelista, le hizo ver que “la vida niega los milagros hasta que comprendes que todo lo es”. Esta epifanía resonó en Yatra, quien me contó cómo ahora ve magia donde antes solo había rutina: “Desde abrazar a un fan hasta componer a las 3 AM, todo es parte del mismo milagro creativo”.

Como productor musical, siempre admiro cuando un artista rinde homenaje a sus raíces sin caer en el cliché. Yatra lo logra magistralmente incluyendo un cover de “Óleo de mujer con sombrero” de Silvio Rodríguez, grabado en la finca familiar de Medellín junto a su padre. “Crecer escuchando a mi papá interpretar a los grandes me enseñó que la verdadera música trasciende generaciones”, comentó con una emoción que delata años de recuerdos compartidos alrededor de una guitarra.

Los videoclips, filmados en Argentina, muestran otra lección que Yatra ha interiorizado: el arte debe reflejar la diversidad humana. Al incluir una historia de amor entre mujeres, sigue el consejo que doy a todos los artistas emergentes: “Las mejores creaciones surgen cuando representamos verdades universales desde perspectivas únicas”. Temas como “Templo de Piceas” con Humbe y “2AM” con Bad Gyal demuestran su habilidad para convertir emociones complejas en melodías accesibles.

Al despedirnos, Yatra reflexionó: “Este álbum es mi carta de amor a esos momentos que antes pasaban desapercibidos”. Como veterano de la industria, reconozco en sus palabras la madurez de quien ha descubierto que los mayores éxitos no se miden en streams, sino en la capacidad de ver lo extraordinario en lo cotidiano. Una lección que todos, artistas o no, deberíamos aprender.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Lo mas visto del día