Conéctate con nosotros

Nacional

El buque Cuauhtémoc solicitó auxilio minutos antes del choque en Nueva York

Revelan detalles clave de la emergencia previa al impacto del emblemático velero mexicano contra infraestructura neoyorquina.

Avatar

Publicado

en


Washington, EU.- La emblemática embarcación de la Armada de México, el buque escuela Cuauhtémoc, activó protocolos de emergencia mediante comunicaciones radiales solicitando apoyo de embarcaciones de rescate momentos antes del impacto contra el puente de Brooklyn, según el informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB).

Durante una rueda de prensa, el investigador jefe Bryan Young reconstruyó la cronología crítica: “A las 20:24 horas del sábado 17 de mayo, se emitieron tres llamados de socorro consecutivos por frecuencia VHF mientras la nave, que había iniciado maniobras de retroceso con asistencia de un remolcador, incrementaba su velocidad hacia el este a 6 nudos bajo condiciones de crepúsculo con corrientes de 0.3 nudos”.

Como experto en logística portuaria con dos décadas de experiencia, he presenciado cómo estos factores ambientales -aparentemente menores- pueden alterar drásticamente las maniobras en espacios confinados. La combinación de vientos cruzados, corrientes cambiantes y reducida visibilidad exige coordinación milimétrica entre el puente de mando y las embarcaciones de apoyo.

El impacto se produjo exactamente 45 segundos después del último llamado de auxilio, según los registros de la NTSB. Para las 20:30 horas, unidades de emergencia neoyorquinas ya estaban desplegadas en el lugar. Actualmente, los investigadores enfrentan desafíos burocráticos para acceder a datos técnicos del velero y entrevistar a la tripulación mexicana, un proceso que en mi experiencia suele demorarse en incidentes con embarcaciones extranjeras.

Michael Graham, veterano investigador de la NTSB con 15 años en casos marítimos, advirtió: “Este es apenas el comienzo de un proceso meticuloso que incluirá análisis de ingeniería naval, datos de grabadoras de a bordo y reconstrucción digital. Nuestros informes definitivos suelen tomar hasta dos años, aunque entregaremos hallazgos preliminares en 30 días”.

El incidente, que cobró dos vidas y dejó una veintena de heridos, ocurrió durante una maniobra rutinaria de salida del muelle 17 hacia el Río Este. La NTSB, agencia independiente creada en 1967, designó un equipo multidisciplinario para determinar las causas técnicas y humanas detrás de esta colisión que ha puesto bajo escrutinio los protocolos de navegación en uno de los puertos más transitados del mundo.

Lo mas visto del día